Taller de Rotulado de Alimentos

¿Por que realizar este Curso?

¿Querés diseñar el rótulo de tu producto y te marean tantas normativas?
¿Ya conocés la teoría, pero se te complica llevarla a la práctica?
¿No sabés por dónde empezar o buscás un método práctico para todos tus productos?

📢 Este taller es para vos.

Te enseñamos el paso a paso para que dejes de dudar y logres un rótulo 100% válido y listo para inscripción.

Desde la fórmula de tu producto, te guiamos en el encuadre de la denominación legal.
✅ Aprenderás a declarar correctamente tus ingredientes, ya sean simples o compuestos.
✅ Construirás la tabla de información nutricional sin errores.
✅ Aplicarás los sellos de advertencia según las últimas normativas vigentes.

📌 Todo de forma fácil, práctica y personalizada para TU producto.

¿Qué obtendrás del Curso?

Al finalizar este taller intensivo, contarás con herramientas prácticas y aplicables para desarrollar rótulos de alimentos correctos y cumplir con la normativa vigente.

Tu rótulo listo para su inscripción

  • Aplicarás los conocimientos directamente sobre TU producto, asegurando que el rótulo cumpla con todos los requisitos.

Dominio de la legislación vigente

  • Aprenderás a interpretar y aplicar correctamente las normativas actuales, incluyendo el Código Alimentario Argentino (CAA) y el etiquetado frontal de advertencias.

Metodología práctica y 100% aplicada

  • No solo teoría: trabajaremos con ejemplos reales, análisis de casos y ejercicios para que apliques lo aprendido en situaciones concretas.

Conocimiento detallado de cada elemento del rotulado

  • Información obligatoria (denominación, lista de ingredientes, tabla nutricional, declaraciones de alérgenos, etc.).
  • Correcta disposición de la información en el envase.
  • Uso correcto de claims y declaraciones nutricionales.

Acceso a recursos y materiales exclusivos

  • Plantillas y guías prácticas para diseñar rótulos.
  • Normativas actualizadas y ejemplos de buenas prácticas.

Interacción con docentes y resolución de dudas

  • Podrás hacer consultas y recibir feedback personalizado para que tu rótulo quede 100% validado por expertos.

Este curso te dará seguridad y confianza para desarrollar rótulos efectivos, evitando errores que puedan generar rechazos o sanciones.

A quien esta Dirigido

Este curso está diseñado para profesionales del sector alimentario que buscan adquirir conocimientos técnicos y aplicables en rotulado de alimentos, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y la correcta inscripción de productos.

🔹 Profesionales y técnicos que trabajan en la industria de alimentos
🔹 Responsables y Consultores de Asuntos Regulatorios,  Calidad e Inocuiidad Alimentaria
🔹 Gerentes, directores y dueños de empresas, Pymes y emprendedores.


Nota: para aprovechar al máximo el curso, cada participante deberá contar con al menos un producto sobre el cual desarrollará su rótulo de manera aplicada.

Programa

 

🔹 MÓDULO 1: Primer paso → ¿Cómo denominamos nuestro producto?

📌 La denominación de venta es el punto de partida del rótulo. No podés elegir cualquier nombre: debe cumplir con requisitos normativos específicos.

¿Cómo identificar la denominación correcta de tu producto?

  • ¿Es un producto con nombre legalmente establecido o necesita una denominación descriptiva?
  • ¿Qué diferencia hay entre una denominación genérica y una de uso común?
  • ¿Cómo influyen la composición y el procesamiento del producto en su denominación?

📌 ¿Cuáles son los requisitos generales del rotulado?

  • Elementos obligatorios que debe incluir toda etiqueta.
  • ¿Qué aspectos pueden generar observaciones y retrasos en la inscripción?
  • Revisión de casos reales con errores comunes en rotulado.

📌 Ingredientes: ¿Cómo declararlos correctamente según la normativa?

  • ¿En qué orden deben listarse los ingredientes?
  • ¿Cómo declarar ingredientes compuestos, aditivos y coadyuvantes sin errores?
  • Requisitos para el uso de nombres comerciales vs. nombres científicos.

📢 Encuentro sincrónico #1 → Análisis de ejemplos, detección de errores y optimización del rotulado.

🔹 MÓDULO 2: Segundo paso → ¿Cómo armamos la tabla nutricional?

📌 No alcanza con listar los valores nutricionales. Deben calcularse y presentarse correctamente según la normativa.

¿Cómo calcular los valores nutricionales sin errores?

  • Cálculo preciso de calorías, macronutrientes y micronutrientes.
  • ¿Cómo aplicar las reglas de redondeo y tolerancias establecidas en el CAA?
  • Diferencias entre productos sólidos, líquidos y en polvo.

📌 ¿Cómo determinar la porción y su relación con la tabla nutricional?

  • Métodos para definir tamaño de porción y cantidad de porciones por envase.
  • ¿Cómo afectan estos valores a la presencia de sellos de advertencia?

📌 Claims y declaraciones nutricionales: ¿Qué podés decir y qué no?

  • ¿Cuándo es válido declarar que un producto es “bajo en”, “fuente de” o “libre de”?
  • ¿Cómo evitar claims engañosos que puedan generar observaciones regulatorias?
  • Comparación de regulaciones en MERCOSUR, FDA (EE.UU.) y UE.

📢 Encuentro sincrónico #2 → Construcción guiada de la tabla nutricional y revisión de casos reales.

🔹 MÓDULO 3: Tercer paso → ¿Cómo calcular si tu producto lleva sellos de advertencia?

📌 Si tu producto supera los límites de azúcares, sodio, grasas o calorías, deberá llevar octógonos negros. Pero, ¿cómo se calculan esos valores?

Paso a paso para determinar si un producto lleva sellos

  • Uso de la calculadora oficial de ANMAT para rotulado frontal.
  • Valores límite según tipo de producto: sólidos, líquidos y reconstituidos.
  • ¿Cómo influyen la porción declarada y el contenido neto en la asignación de sellos?

📌 ¿Cómo calcular el contenido de azúcares, sodio y grasas?

  • ¿Cómo se obtienen estos valores a partir de la formulación del producto?
  • Métodos de conversión y cálculos para rotulado frontal.
  • ¿Cómo evitar errores en la presentación de datos nutricionales?

📌 ¿Cómo declarar edulcorantes y cafeína en el rotulado?

  • ¿Cuándo se deben incluir las leyendas precautorias obligatorias?
  • Diferencias entre edulcorantes naturales y artificiales y su impacto en el etiquetado.
  • Consideraciones especiales para bebidas con cafeína.

📌 Casos especiales y excepciones en el rotulado frontal

  • ¿Qué productos están exentos de llevar sellos?
  • ¿Cómo afectan el procesamiento y reformulación en la presencia de octógonos?
  • Errores comunes en la aplicación del rotulado frontal.

📢 Encuentro sincrónico #3 → Aplicación del rotulado frontal en TU producto, análisis de casos y resolución de dudas.

🎁 BONUS TRACK: Expertos en rotulado – lo que nadie te cuenta

🔹 Publicidad de alimentos con sellos: ¿Qué está permitido y qué no?

📌 Si tu producto tiene sellos, hay restricciones en su comunicación.

✅ ¿Qué reglas rigen la publicidad, promoción y patrocinio de estos productos?
✅ ¿Se pueden usar influencers, deportistas o personajes animados?
✅ Casos de sanciones por incumplimiento de la normativa.

🔹 ¿Cómo están regulados los rótulos en el mundo?

📌 ¿Cómo regulan el rotulado otros países?

✅ Comparación entre MERCOSUR, FDA (EE.UU.) y Unión Europea.
✅ Diferencias en claims nutricionales y perfiles de nutrientes.
Qué cambios se vienen en el etiquetado de alimentos a nivel global.

💡 Lo que hace único a este taller:

📌 Aplicación real: trabajás sobre TU producto y te llevás el rótulo terminado.
📌 Corrección y feedback personalizado para que tu rótulo sea 100% válido.
📌 3 semanas de clases en vivo + 1 semana extra para la entrega del trabajo final.
📌 Metodología paso a paso, con ejercicios prácticos en cada módulo.

📢 ¡Cupos limitados! Inscribite ahora y asegurá tu lugar.

Modalidad-100 % Práctica
  • Toda la Cursada es Online Asincrónica y ademas cuanta con 3 encuentros en vivo (no obligatorios) donde se veran las correcciones de las actividades 
  • Uso de la Plataforma propia E-learning de CESCAL.
  • Videos con presentación de los contenidos por los docentes con presentaciones en Power Point.
  • Material de lectura Obligatoria con normativas 100  % Actualizadas. 
  • Material de lectura complementaria.
  • Actividades Practicas de desarrollo.
  • Foros de intercambio con el docente todas las veces que quieras para consultar sobre el curso.
  • Trabajo Practico Final que incluye la confección del Rotulo completo 100 % validado
Fechas de Cursada

24 Abril - 24 Mayo  2025 (1 Mes Intensivo)

Certificado

Aquellos alumnos que aprueben:

-Trabajo práctico integrador del Rotulo finalizado

Aquellos alumnos que cumplan con los requisitos de Aprobación, obtendrán el Certificado de Curso Aprobado: ``Taller de Rotulado de Alimentos envasados´´avalado por CESCAL-Centro de Estudios Sobre Calidad Alimentaria indicando las 25 hs. del curso.

Costo del Curso y formas de pago
  • Alumnos Residentes en Argentina: :1 pago total de $ 299.000 
  • Alumnos No Residentes en Argentina: U$S 299 abonando por Paypal

Bonificaciones Especiales:

  • 10% para Ex-Alumnos de CESCAL*.
  • 15% Por inscribirse dos personas juntas*.
  • 20% Para equipos de trabajo de 3 personas o más*.
  • Consulte por precios promocionales para Cursos Cerrados para Empresas con mas de 5 participantes.

Solicita tu cupón de descuento al  Whatsapp click Aquí
*promociones no acumulables

Pre-inscripción: al link: AQUI

Para solicitar toda la información para abonar o enviar el comprobante de pago comunicarse con administracion@cescal.com.ar.o al  Whatsapp click Aquí

Nota:

Una vez abonado no se podrá reclamar un descuento o devolución alguna.

Los valores pueden ser modificados sin previo aviso.

Formas de pago:

  • Por Transferencia Bancaria en pesos argentinos.
  • Por Mercado Pago en pesos argentinos y opción de cuotas segun cada tarjeta de credito. – Solicitar link de  suscripción.
  • Por pago en cuotas por suscripciòn por Mercado Pago.
  • Por Pay pal  en dolares. Solicitar link de pago
Quiero efectuar el pago
Cerrar X