Suplementos Dietarios

¿Por que realizar este Curso?

El mercado de suplementos dietarios crece a un ritmo acelerado, impulsado por consumidores cada vez más interesados en optimizar su nutrición, su rendimiento y su calidad de vida.
Este curso te ofrece una formación sólida, técnica y actualizada para comprender, analizar y desarrollar suplementos dietarios, desde la normativa vigente hasta la selección de ingredientes funcionales, garantizando la calidad, la seguridad y la eficacia de los productos.

Con un enfoque totalmente actualizado , aprenderás a evaluar ingredientes, interpretar marcos regulatorios, diseñar productos y asesorar profesionalmente en un sector que demanda conocimiento científico y criterio técnico.

¿Qué obtendrás del Curso?
  • Qué son los suplementos dietarios y cómo se clasifican según el Código Alimentario Argentino (CAA).

  • Tendencias del mercado nacional e internacional de suplementos.

  • Cuándo un suplemento es necesario desde el punto de vista nutricional y fisiológico.

  • Principales tipos de suplementos: vitaminas, minerales, aminoácidos, fibras, ácidos grasos, probióticos, hierbas y extractos vegetales.

  • Selección de ingredientes seguros y funcionales.

  • Rol fisiológico y nutricional de los ingredientes en la formulación de suplementos.

  • Aspectos regulatorios: autorizaciones, rotulado y requisitos legales.

  • Evaluación de calidad, eficacia y seguridad de suplementos dietarios.

A quien esta Dirigido
  • Profesionales y técnicos que trabajan en el sector de alimentos
  • Responsables de Investigación y desarrollo, Calidad y Asuntos regulatorios
  • Consultores de desarrollo y de  calidad alimentaria
  • Gerentes, Presidentes, Directores, Dueños, Supervisores y encargados de Empresas Alimenticias, Pymes y emprendedores.
  • Profesionales, Técnicos y estudiantes avanzados de carreras relacionadas con la Calidad e Inocuidad de los Alimentos y Salud,  Ing. Lic. Alimentos/Química/Bromatología/Nutrición, Veterinaria, Bioquímica, Farmacia, otros
Programa Científico

1. Introducción a los Suplementos Dietarios

  • Concepto y definiciones clave.

  • Consumo mundial de suplementos dietarios: tendencias y estadísticas.

  • Análisis del estado actual del mercado.

2. Nutrición y Suplementos: Cuándo son Necesarios

  • Situaciones clínicas y poblacionales que justifican su uso.

  • Evaluación crítica de la necesidad real de suplementación.

 

3. Legislación y Normativa en Argentina (CAA)

  • Principales artículos aplicables del Código Alimentario Argentino.

  • Registro, rotulado y requisitos regulatorios para suplementos dietarios.

  • Actualizaciones recientes y desafíos regulatorios.

4. Análisis de Tipos de Suplementos

  • Vitaminas y minerales: diferencias entre fuentes naturales y sintéticas.

  • Aminoácidos: roles específicos y aplicaciones.

  • Fibras

  • Acidos grasos esenciales (Omega 3): fuentes de pescado, chía, mix y otros.

 

5. Ingredientes con Rol Fisiológico y/o Nutricional

  • Compuestos bioactivos: resveratrol, licopeno, beta-alanina, BHT.

  • Hierbas y compuestos vegetales: usos y evidencias científicas.

  • Probióticos y prebióticos: clasificación, beneficios y aplicaciones.

 

6. Comercialización y Tendencias Globales de Suplementos Dietarios

  • Nuevas tendencias en formulación y comercialización.

  • Claims de salud, marketing y estrategias de posicionamiento.

 

7. Empresas y Marcas Reconocidas a Nivel Mundial

  • Principales players internacionales.

  • Análisis de casos de éxito y diferenciación en el mercado.

8. Nuevas Oportunidades y Desafíos en el Mercado de Suplementos

  • Innovaciones emergentes.

  • Perspectivas futuras y nuevos consumidores.

9. Mitos y Realidades en el Uso de Suplementos Dietarios

  • Análisis crítico de las creencias populares.

  • Interpretación científica de los riesgos y beneficios reales.

Modalidad
  • Toda la Cursada es Sincronica en vivo a traves de la plataforma de videoconferencia ZOOM. 
  • Tendras contacto directo con los docentes para una mayor interacción de los contenidos.
Fecha del Curso

Jueves 12 de Junio 2025  de 9 a 18 hs 

Profesores
Mg.Lic.Luciano Muscio
Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos (Univ. de Parma-FAUBA). Lic. en Nutrición (UBA). Cuenta con posgrados en calidad e inocuidad alimentaria. Auditor Líder en Sistemas de Gestión de Calidad-IRCA 1803, Auditor Interno FSCC 22000. Individuo Calificado en Controles Preventivos Certificado (PCQI). Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN). Inspector Bromatológico en ANMAT-INAL desde 2009. Director del Centro de Estudios sobre Calidad Alimentaria (CESCAL). Docente universitario (JTP) en Escuela de Nutrición de la UBA. Coordinador y docente de diversos cursos de posgrado. Conferencista a nivel nacional e internacional. Cuenta con más de 24 años de experiencia en áreas relacionadas con calidad e inocuidad alimentaria y nutricional, asuntos regulatorios y desarrollo, tanto en empresas de alimentos como en el ámbito gubernamental.
Bioq. Laura de la Casa
Bioquímica (UBA). Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria (Univ. Isalud). Profesional independiente en el área de asuntos regulatorios en alimentos (asesoramiento, capacitación y análisis de suplementos dietarios, entre otras actividades). Fue asistente técnica en el Servicio de Alimentos Especiales del INAL-ANMAT. Participación en trabajos científicos. Docente de grado y posgrado en la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.
Certificado

Aquellos alumnos que aprueben el  Examen múltiple choice final

Aquellos alumnos que cumplan con los requisitos de Aprobación, obtendrán además el Certificado de Curso Aprobado: ``Suplementos Diatarios´ avalado por  el Parque Cientifico y Tecnologico de la  Facultad de Agronomía de la Unversidad de Buenos Aires 

Costo del Curso y formas de pago

-10 % de descuento a profesores, alumnos y graduados de la UBA.

Quiero mas información
Cerrar X