El mercado de productos y suplementos para deporte, fitness y bienestar está en pleno crecimiento, con una proyección anual del 7-8% a nivel global y un fuerte dinamismo en América Latina. Esta demanda creciente representa una oportunidad única para la industria alimentaria, que aún no cubre completamente las necesidades de consumidores que buscan soluciones innovadoras para optimizar su rendimiento y bienestar.
El curso Sport Foods ofrece herramientas clave para identificar oportunidades de mercado, desarrollar alimentos y suplementos deportivos de calidad, y posicionarlos estratégicamente. Es ideal para profesionales de la industria que deseen liderar en un mercado en expansión, satisfaciendo las expectativas de clientes en busca de productos diferenciados.
Conocimientos especializados en nutrición deportiva
Comprenderás las necesidades nutricionales específicas de los deportistas según su actividad, nivel de competencia y objetivos, permitiéndote desarrollar productos y estrategias alimentarias alineadas con sus demandas.
Herramientas prácticas para el desarrollo de productos
Aprenderás a diseñar y evaluar alimentos y suplementos deportivos, como barras proteicas, geles, bebidas energéticas y suplementos innovadores, atendiendo a las últimas tendencias y regulaciones del mercado.
Análisis del mercado y tendencias de consumo
Identificarás oportunidades de negocio en un mercado en crecimiento, con foco en las necesidades no cubiertas y las preferencias de consumidores cada vez más exigentes.
Aplicación de estrategias de marketing efectivas
Descubrirás cómo posicionar productos en el mercado deportivo, utilizando casos prácticos y conocimientos sobre hábitos culturales y nutricionales de los consumidores.
Conexión con ciencia y evidencia actual
Basarás tus decisiones en las posiciones de organizaciones científicas internacionales y tendencias globales en nutrición deportiva, lo que fortalecerá la calidad y credibilidad de tus productos.
Capacitación integral y enfoque aplicado
Integrarás conocimientos en planes alimentarios reales, suplementación efectiva y marketing, lo que te permitirá aplicar lo aprendido directamente en tu ámbito profesional.
En resumen, este curso te brindará la formación necesaria para destacar en el desarrollo, promoción y comercialización de alimentos y suplementos deportivos, posicionándote como un profesional clave en una industria en constante expansión.
Médicos y nutricionistas que trabajan en nutrición deportiva. Entrenadores y preparadores físicos de equipos deportivos.
Necesidades nutricionales de los deportistas
Actividad física y deporte. Principios. Diferencias. Estadísticas.
Consumo de alimentos en deportes.
Tipos de deporte y sus diferentes gastos energéticos. Composición corporal.
Necesidades nutricionales según el tipo de entrenamiento. Deporte, nivel de competencia, composición corporal y objetivos (incremento de masa muscular, descenso de masa adiposa y optimización del rendimiento deportivo).
Sistemas energéticos. Necesidades energéticas, de hidratación y de proteínas, carbohidratos y lípidos, vitaminas y minerales para distintos deportes.
Alimentación del deportista
Alimentos. Productos específicos para la actividad física y el deporte. Barras proteicas, geles deportivos, bebidas deportivas, cafeína, bebidas energizantes, cereales, lácteos, productos con alto contenido en proteínas,
Hábitos nutricionales y culturales de deportistas. Cuándo incorporar nuevos productos destinados a deportistas y cómo hacerlo. Productos del mercado.
Ejemplos de planes de alimentación para la actividad física y el deporte. Cómo se integran los productos en la dieta diaria del deportista.
Suplementación deportiva
Suplementos deportivos: necesidades de suplementación. Clasificación de suplementos, funciones, usos y marcas.
Productos: electrolitos, whey protein, caseinatos, ovoalbumina, proteínas de origen vegetal, gainers, maltodextrina, pre-entrenos, creatina, suplementos de vitaminas y minerales, cafeína, etc.
Posición de organizaciones científicas de nutrición deportiva. Tendencias nacionales e internacionales. Legislación alimentaria sobre suplementos.
Marketing y tendencias de consumo sobre Sport Foods
Caso: experiencia de un deportista de competencia internacional.
Mitos y verdades en la nutrición deportiva.
Alimentos actuales del mercado. Tendencias nacionales e internacionales. Necesidades de productos detectadas aún no disponibles en el mercado.
23 de Octubre 2025 de 9 a 18 hs
Aquellos alumnos que aprueben el Examen múltiple choice final
Aquellos alumnos que cumplan con los requisitos de Aprobación, obtendrán además el Certificado de Curso Aprobado: ``Sport Foods´´ avalado por el Parque Cientifico y Tecnologico de la Facultad de Agronomía de la Unversidad de Buenos Aires
-10 % de descuento a profesores, alumnos y graduados de la UBA.