Microbiología y Enfermedades Transmitidas por Alimentos-Autogestionado

¿Por que hacer este Curso?

En la implementación de todo Sistema de Inocuidad Alimentaria, es fundamental conocer los principios básicos de la microbiología relacionada con los alimentos.

Ademas conocer las implicancias de potenciales Enfermedades Transmitidas por alimentos, nos brindarán el marco teórico para justificar cada decisión técnica que tomemos para priorizar las acciones basada siempre en el enfoque Peligro-Riesgo.

Este curso pretende brindar una información teórica inicial, y actualizada sobre la mayoría de los microorganismos (virus, bacterias, parásitos), y su relación con las enfermedades.

Adicionalmente tiene un enfoque de aplicación práctica para que los alumnos puedan aplicar con ejemplos reales todo lo aprendido.

¿Qué obtendras del Curso?

• Comprenderás en profundidad las causas, mecanismos y consecuencias de las principales enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), incluyendo bacterias, virus, parásitos y hongos.

• Conocerás los microorganismos patógenos más relevantes para la industria alimentaria y el consumo doméstico: Salmonella spp., Listeria monocytogenes, E. coli O157:H7, Clostridium botulinum, Bacillus cereus, Staphylococcus aureus, Campylobacter, entre otros.

• Aprenderás a identificar los alimentos, condiciones ambientales y prácticas que favorecen su proliferación, con base científica y normativa (Codex, CAA, FAO, EFSA, ICMSF).

• Podrás aplicar criterios de análisis de riesgo microbiológico en alimentos reales, identificando puntos críticos de control, peligros y medidas de prevención.

• Desarrollarás herramientas prácticas para comunicar riesgos y aplicar buenas prácticas de higiene y manipulación en diferentes entornos: industrias, comercios, servicios alimentarios o el hogar.

• Contarás con material actualizado, casos reales y recursos visuales que facilitarán tu aprendizaje y aplicación inmediata de los conceptos.

Programa Científico

🔬 Fisiología bacteriana, ecología y alteración de alimentos
Conocerás cómo funcionan y se reproducen las bacterias, entendiendo su fisiología básica y su interacción con el entorno alimentario. Analizaremos cómo ciertas condiciones promueven o inhiben su desarrollo, y cómo esto puede derivar en el deterioro de los alimentos o en su potencial peligrosidad.

⚖️ Parámetros intrínsecos y extrínsecos de los alimentos
Exploraremos los factores que influyen en la proliferación microbiana dentro de un alimento, como el pH, la actividad de agua (aw), la composición química, la temperatura, el envasado y la atmósfera. Aprenderás a evaluar cada alimento como un ecosistema dinámico donde los microorganismos pueden prosperar o ser controlados.

❄️ Conservación de los alimentos y control microbiano
Estudiaremos las principales tecnologías de conservación (refrigeración, congelación, deshidratación, fermentación, etc.) y su impacto en la vida útil y seguridad de los alimentos. Evaluarás cómo aplicar medidas de control adaptadas a cada tipo de alimento y situación.

🦠 Microorganismos patógenos: características y riesgos
Identificaremos los principales agentes microbianos causantes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), incluyendo bacterias, virus, parásitos y hongos. Verás cómo reconocerlos, prevenir su proliferación y entender su impacto en la salud pública.

🔍 Aspectos microbianos clave para la inocuidad alimentaria
Profundizarás en conceptos como dosis infectiva, toxinas, mecanismos de infección y supervivencia de los microorganismos en distintos matrices alimentarias. Ideal para quien busca auditar o mejorar procesos desde un enfoque técnico y riguroso.

🍗 Alimentos asociados a cada microorganismo
Relacionaremos los principales patógenos con los alimentos que con mayor frecuencia los vehiculizan. Aprenderás a anticipar riesgos en productos cárnicos, lácteos, vegetales, pescados, comidas listas para consumir y más.

🧫 Esporas y biofilms: persistencia microbiana invisible
Conocerás cómo ciertos microorganismos desarrollan mecanismos de supervivencia extrema, como la esporulación y la formación de biofilms, desafiando los sistemas de limpieza, desinfección y control industrial.

✅ Microorganismos indicadores de higiene y calidad
Aprenderás el uso de microorganismos como indicadores de fallas en las prácticas higiénicas, como coliformes, enterobacterias, mesófilos y mohos. Un enfoque clave para inspecciones y auditorías microbiológicas.

📈 Planes de muestreo: cómo, cuándo y dónde tomar muestras
Verás los principios para desarrollar un plan de muestreo eficaz, representativo y científicamente válido. Ideal para quienes trabajan en control de calidad, laboratorios o tareas de fiscalización.

🥫 Contaminación de los alimentos: rutas y tipos
Analizaremos los distintos tipos de contaminación (cruzada, ambiental, del manipulador, del equipamiento) y sus consecuencias en la seguridad del alimento. Conocerás estrategias preventivas desde el origen hasta el consumo.

🧀 Microorganismos beneficiosos: cuando lo microbiano es funcional
Exploraremos el rol positivo de microorganismos en fermentaciones, probióticos y bioconservantes. Una visión integral que permite distinguir entre peligro, deterioro y beneficio.

📋 Criterios y normas microbiológicas para comidas preparadas
Revisaremos los valores microbiológicos establecidos en el Código Alimentario Argentino y otras normativas internacionales. Te permitirá interpretar informes microbiológicos, evaluar resultados y tomar decisiones correctivas.

🚨 Enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs)
Estudiaremos las ETAs más relevantes por su frecuencia, gravedad o impacto social. Analizaremos modos de transmisión, síntomas, diagnóstico, grupos de riesgo y medidas de prevención.

🧪 Estudios de casos y brotes epidemiológicos reales
Aplicarás lo aprendido a través de casos reales de brotes alimentarios. Evaluaremos causas, fallas del sistema y lecciones aprendidas para prevenir futuros incidentes. Ideal para adquirir una mirada profesional y crítica.

A quien esta Dirigido
  • Este curso fue diseñado para profesionales, técnicos y estudiantes que deseen profundizar en el análisis microbiológico y la seguridad alimentaria:

    • Técnicos/as y analistas de laboratorio
    • Responsables de calidad e inocuidad alimentaria
    • Profesionales y estudiantes de nutrición, bromatología, biotecnología o carreras afines
    • Manipuladores de alimentos, supervisores de cocina y responsables de servicios de alimentación
    • Inspectores y auditores sanitarios del sector público y privado

Docente: Dr. Santiago Baggini

Médico Veterinario, especialista en Inocuidad y Seguridad Alimentaria; Bromatología y Microbiología de los Alimentos. Cursó una Maestría en Tecnología de los Alimentos. Prestó servicios en el Ejército Argentino como Oficial del Servicio de Veterinaria, Jefe del laboratorio de agua y alimentos, Auditor de la Inspección General del Ejército Argentino y Oficial responsable técnico de Seguridad Alimentaria dentro del Servicio Veterinario. Participó en la Organización de las Naciones Unidas en Haití. Desde 2014 desempeña tareas docentes e-learning en Consultoras y Universidades de Argentina e Internacionales con cursos de su autoría y es autor de tres libros.

CV completo
Modalidad
  • Toda la Cursada es en forma Asincrónica, es decir el alumno ingresa al material en sus días y horarios disponibles
  • Curso Teórico-Práctico.
  • Uso de la Plataforma propia E-learning de CESCAL.
  • Videos con presentación de los contenidos por los docentes con presentaciones en Power Point.
  • Material de lectura Obligatoria.
  • Material de lectura complementaria.
  • Actividades Practicas de desarrollo.
  • Examenes multiple choice de cada bloque.
  • Foros de intercambio con el docente todas las veces que quieras para consultar sobre el curso.
  • Examen Final múltiple choice para la aprobación del Curso.
  • Networking en vivo: Se realizarán encuentros en vivo por plataforma de videoconferencia (Optativo No Obligatorio), para consultas con el docente y para intercambios de experiencias entre alumnos de distintos países de habla hispana

NOTA: El curso se dicta de forma Asincrónica, el alumno ingresa cuando puede según sus tiempos y horarios disponibles. 

Certificado

Al finalizar el curso recibirás un Certificado Digital de CESCAL, que avala tu formación en microbiología alimentaria y enfermedades transmitidas por alimentos. Este certificado puede sumarse a tu currículum profesional y académico como respaldo técnico.

Testimonios de Ex Alumnos

´´Animaría a personas que trabajen en cualquiera de las etapas de los procesos de obtención de las materias primas, diseño de los procesos, producción y distribución de alimentos a recordar, actualizar y/o aprender estos conceptos necesarios para una correcta seguridad alimentaria´´. Mª María Elina A. España

´´Me ha parecido un curso muy completo. He cumplido el objetivo que tenía tras haber realizado este curso, los conocimientos que he adquirido me valen para mucho´´Patricia B I. España

´´Es una herramienta practica y sintetizada del complejo mundo de la inocuidad alimentaria´´. loreto O. Chile

Costo del Curso y formas de pago
  • Pagos desde Argentina: : $199.990 
  • Pagos Fuera de Argentina: U$S 199

Bonificaciones Especiales:

  • 10% para Ex-Alumnos de CESCAL*.
  • 15% Por inscribirse dos personas juntas*.
  • 20% Para equipos de trabajo de 3 personas o más*.
  • 30 % Para aquellos que hayan cursado alguno de los Cursos Autogestionados de Microbiología..
  • Consulte por precios promocionales para Cursos Cerrados para Empresas con mas de 5 participantes.

Solicita tu cupón de descuento a  al  Whatsapp click Aquí
*promociones no acumulables

Pre-inscripción: al link: AQUI

Para solicitar toda la información para abonar o enviar el comprobante de pago comunicarse a contacto@cescalonline.com.o al  Whatsapp click Aquí

 

Pagos:

  • Para abonar desde Argentina:
    • Transferencia bancaria
    • Mercado pago
  • Para abonar desde Fuera de Argentina: Pagos por PAYPAL

Para solicitar toda la información para abonar o enviar el comprobante de pago comunicarse con administracion@cescal.com.ar.o al  Whatsapp click Aquí

Nota: En caso de no poder finalizar tu curso en el período asignado, podras solicitar 3 meses mas, abonando solo el 30 % del valor del curso en el momento de la reinscripción

Quiero efectuar el pago
Preguntas frecuentes
  • ¿Necesito conocimientos previos?

    No. El curso está pensado para que cualquier profesional o estudiante con interés en microbiología alimentaria pueda seguirlo sin dificultad.

  • ¿Cuándo empieza el curso?

    Podés comenzar en cualquier momento. Es 100% autogestionado y lo hacés a tu ritmo.

  • Cuánto tiempo tengo para hacerlo?

    Tenés acceso durante 3 meses desde el momento en que iniciás. En ese plazo podés organizar tus tiempos según tu disponibilidad.

  • ¿Qué validez tiene el certificado?

    Es un certificado digital de CESCAL, institución privada con trayectoria en formación técnica alimentaria. No es un título oficial, pero tiene valor curricular y profesional. Acredita tus competencias ante empresas, auditorías, inspecciones, concursos o consultorías.

  • ¿El curso me habilita para trabajar?

    No otorga una matrícula profesional, pero sí te brinda herramientas prácticas que podés aplicar en tu trabajo o para mejorar tu perfil laboral.

  • ¿Puedo hacer consultas si tengo dudas?

    Sí. Durante el curso tenés soporte técnico-académico para consultas puntuales.

Cerrar X