Curso Integral en Microbiologia Alimentaria-CIMA

¿Por que hacer este Curso Anual?

Vas a conocer TODO sobre la Microbiología Alimentaria. Desde los principios y fundamentos, las tecnicas de laboratorio, las buenas practicas de laboratorio, la norma ISO 17025, microbiología ambiental, y microbiología del agua.

Vas a tener consultas permanentes con el Dr. Santiago Baggini, prestigioso especialista en microbiologología alimentaria.

Es el Curso Integral mas completo porque comprende los contenidos de 4 Cursos en 1.

Vas a estar preparado para ser el experto de Microbiología Alimentaria de tu organización o puedas ser el consultor de una empresa de alimentos.

¿Qué beneficios te ofrece CIMA?

El Curso Integral en Microbiología de los Alimentos (CIMA) es una herramienta clave para profesionales y técnicos que desean profundizar sus conocimientos sobre microbiología aplicada al sector alimentario. En un mundo donde la inocuidad y la calidad microbiológica son pilares fundamentales de la industria, este curso te prepara para enfrentar los desafíos más críticos en la producción, control y manejo de alimentos.

¿Por qué elegir CIMA?

  1. Domina los fundamentos y aplicaciones prácticas:
    Adquiere una base sólida en microbiología alimentaria y aprende a aplicar este conocimiento en el control de procesos, manejo de patógenos y prevención de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

  2. Enfoque en la inocuidad alimentaria:
    Aprende a identificar, evaluar y controlar los peligros microbiológicos en la producción de alimentos, asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad más exigentes.

  3. Actualización en tendencias y normativas:
    Mantente al día con los avances más recientes en microbiología de los alimentos, incluyendo técnicas modernas de análisis, manejo de riesgos y normativas internacionales.

  4. Desarrollo profesional especializado:
    Potencia tu carrera adquiriendo habilidades demandadas en la industria alimentaria, posicionándote como un experto en un área crítica para la seguridad y la calidad de los alimentos.

  5. Acceso a herramientas prácticas:
    Aprende a diseñar y aplicar programas de control microbiológico efectivos, basados en estándares globales como HACCP, BPM y otras normativas internacionales.

Testimonios de Ex Alumnos

´´El Curso Integral de Microbiología Alimentaria del CESCAL es un curso muy completo que brinda herramientas muy importantes para el buen desempeño en el área de la microbiología de alimentos. Destaco la labor del docente, el Dr Baggini, que explica los temas de manera muy clara. Muy recomendable´´.Mauricio Alessandrello- Argentina

´´El curso es muy completo y abarca todos los temas de interés en profundidad. Me ayudó a tener criterio y fundamentos a la hora de hacer aportes de valor en mi actual puesto de trabajo´´. Jenifer Eliana Espinosa-Argentina

´´Me encanto, lo recomiendo, se aprende mucho´´. Ivana Soledad Pumar- Argentina

´´Es un curso completisimo. Se tocan todos los temas relevantes para el area de microbiologia en alimentos y agua. Es un curso muy accesible, con excelente informacion´´. Kassandra Siqueiros Tenorio-México

Programa Científico
  • BLOQUE 1. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
  • BLOQUE 2:  MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA, BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO Y NORMA ISO 17025
  • BLOQUE 3: MICROBIOLOGIA Y CALIDAD DEL AGUA POTABLE
  • BLOQUE 4: MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Y SU PROGRAMA DE MONITOREO

 

BLOQUE I: ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

 

MODULO 1: Generalidades

  • Introducción
  • Un poco de Historia
  • Introducción a las ETA
  • Deterioro de los alimentos

MODULO 2: Principales ETA Bacterianas

  • Aeromoniasis
  • Botulismo
  • Escherichia coli y Síndrome urémico hemolítico (SUH)
  • Campilobacteriosis
  • Carbunco
  • Cólera
  • Clostridium perfringens
  • Vibrio parahaemolyticus
  • Vibrio vulnificus
  • Staphilococcus aureus (Estafilococosis)
  • Bacillus cereus
  • Salmonelosis
  • Listeriosis
  • Shigelosis
  • Yersiniosis

MODULO 3: Principales ETA Parasitarias o EPTAs

  • Generalidades del mundo parasitario
  • Generalidades del Reino Protista

✓      Amebiasis

✓      Criptosporidiosis

✓      Cyclosporiasis

✓      Giardiasis

✓      Toxoplasmosis

  • Generalidades de los Helmintos

✓      Anisakis

✓      Ascaridiasis

✓      Difilobotriasis

✓      Fasciolasis o Distomatosis

✓      Hidatidosis o Equinococosis

✓      Himenolepiasis

✓      Teniasis por Taenia saginata

✓      Teniasis por Taenia solium

✓      Trichuriasis

✓      Toxocariosis

✓      Triquinosis

MODULO 4: Principales ETA Virales, Fúngicas y Tóxicas

  • El ABC de los Virus
  • El ABC de la Flora Micótica Total (Mohos y Levaduras)
  • Micotoxinas
  • Ciguatera
  • Intoxicación por mariscos
  • Dinoflagelados
  • Escombrotoxinas
  • Fitohemaglutininas
  • Grayanotoxinas
  • Tetrodotoxinas

MODULO 5: Principales ETA Químicas

    • Intoxicaciones Alimentarias por Químicos

✓      Acrilamidas

✓      Medicamentos en alimentos

✓      Bisfenol A (BPA)

✓      Bromato de potasio

✓      Dioxinas

✓      Ftalatos

✓      Furanos

    • Generalidades de los Metales Pesados

✓      Estaño

✓      Arsénico

✓      Cadmio

✓      Cobre

✓      Mercurio

✓      Plomo

  • Generalidades de los pesticidas

✓      Organoclorados

✓      Organofosforados

✓      Carbamatos

✓      Nitratos y nitritos

BIBLIOGRAFIA GENERAL

 

BLOQUE II: MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA, BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO Y NORMA ISO 17025

 

MODULO 1: Generalidades

    • Conceptos sobre microbiología.
    • Las bacterias.
    • Los hongos.
    • Microbiología y alimentos.
    • Ecología microbiana.

MODULO 2: Laboratorio de alimentos y otros conceptos

    • Instalaciones y control de calidad.
    • Planes de muestreo.
    • Criterios y riesgos microbiológicos.
    • Epidemiología de los principales patógenos microbianos transmitidos por alimentos.

MODULO 3: Investigación microbiológica clásica

    • Medios de cultivo en microbiología de los alimentos.
    • Técnicas básicas de siembra.
    • Métodos generales y fundamentos en la investigación de patógenos.
    • Investigación de patógenos en el agua.

MODULO 4: Marchas microbiológicas básicas en patógenos alimentarios

    • Enterobacterias y Escherichia coli.
    • Aerobios mesófilos totales.
    • Enterococos.
    • Salmonella y Shigella.
    • Staphilococcus aureus.
    • Bacillus cereus.
    • Flora micótica total: mohos y levaduras.
    • Clostridios sulfito reductores.

MODULO 5: Pruebas bioquímicas y métodos rápidos de diagnóstico

    • Prueba de la oxidasa.
    • Prueba de la catalasa.
    • Prueba de óxido fermentación (O-F) o de Hugh-Leifson.
    • Prueba de la utilización de los hidratos de carbono.
    • Prueba de la galactosidasa.
    • Prueba de la producción de Indol.
    • Prueba de RM y VP.
    • Prueba del citrato.
    • Prueba de la urea.
    • Prueba de la DNAsa.
    • Prueba de la decarboxilasa.
    • Prueba de la lisina – hierro.
    • Prueba de manitol y de movilidad.
    • Prueba de la reducción del nitrato.
    • Prueba del Agar TSI (Triple Azúcar Hierro).
    • Prueba de la fenilalanina.
    • Prueba de hidrólisis de la gelatina.
    • Prueba de la hidrólisis del almidón.
    • Prueba de la coagulasa.
    • Prueba del caldo Malonato.
    • Métodos rápidos de diagnóstico de patógenos en los alimentos.
    • Multiprueba bioquímica Enterotube.
    • Multiprueba API 20E.
    • Placa Petrifilm 3M.
    • Medios de cultivo cromogénicos.
    • Técnicas de PCR
    • Amplificación basada en la secuencia de ácidos nucleicos
    • Electroforesis en gel de campo pulsado
    • Biosensores
    • Microarreglos
    • Método rápido SALMOQUICK

MODULO 6: Las buenas prácticas de laboratorio (BPL) -Parte I

    • Términos generales
    • Hábitos personales y de trabajo
    • Frases R y S
    • Uso de cancerígenos, mutágenos, y tóxicos para la reproducción

MODULO 7: Las buenas prácticas de laboratorio (BPL) -Parte II

  • Identificación de productos
  • Reacciones peligrosas de productos
  • Gestión de residuos en el laboratorio
  • Medios de protección en el laboratorio
  • Uso del material de vidrio en el laboratorio
  • Gestión de accidentes: Vertidos, incendios y otras emergencias
  • Incompatibilidades químicas de reactivos
  • Agentes biológicos y físicos

MODULO 8: Norma ISO 17025

  • Introducción y generalidades
  • Requisitos relativos a la estructura
  • Requisitos relativos a los recursos
  • Requisitos del proceso
  • Requisitos del Sistema de Gestión
  • Anexos

BIBLIOGRAFIA GENERAL

 

BLOQUE 3: MICROBIOLOGIA Y CALIDAD DEL AGUA POTABLE

 

MODULO 1: El agua dulce

    • Generalidades
    • El ciclo del agua
    • Disponibilidad y uso del agua
    • Distribución del agua dulce
    • Alteración de los sistemas de suministro
    • Urbanización
    • Crecimiento de la población
    • Uso excesivo y contaminación
    • Agua y salud

MODULO 2: Legislación vigente para agua potable

  • OMS y Codex Alimentarius
  • Normativa de la FDA
  • Normativa de la UE
  • Normativa Mercosur
  • Código Alimentario Argentino

MODULO 3: Potabilización del agua dulce

    • El proceso de potabilización
    • Floculación y coagulación
    • Decantación y flotación
    • Filtración
    • Acondicionamiento
    • Desinfección y clorinación
    • Desalinización por ósmosis inversa

MODULO 4: Análisis de laboratorio en agua potable

    • Toma de muestras para agua potable
    • Análisis fisicoquímicos
    • Análisis microbiológicos
    • Técnica de filtración de membrana

BIBLIOGRAFIA GENERAL

 

BLOQUE 4: MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Y SU PROGRAMA DE MONITOREO

 

MODULO 1: Contaminación de los alimentos

        • Generalidades y glosario de términos.
  • Contaminación microbiana de los alimentos.
  • Biopelículas o biofilms.
  • Diseño higiénico sanitario de las fábricas de alimentos.

MODULO 2: Higiene y peligros biológicos

  • Limpieza y desinfección en la industria alimentaria.
  • Zonificación higiénica.
  • Salmonella spp y Listeria spp.

MODULO 3: Control y gestión del PMA

    • Control de patógenos y programas de muestreo (métodos y materiales utilizados).
    • Gestión de resultados positivos y su mitigación o control.
    • PMA del aire ambiental: estudios y resultados.

BIBLIOGRAFIA GENERAL

Profesor de CIMA: Dr. Santiago Baggini

Médico Veterinario, especialista en Inocuidad y Seguridad Alimentaria; Bromatología y Microbiología de los Alimentos. Cursó una Maestría en Tecnología de los Alimentos. Prestó servicios en el Ejército Argentino como Oficial del Servicio de Veterinaria, Jefe del laboratorio de agua y alimentos, Auditor de la Inspección General del Ejército Argentino y Oficial responsable técnico de Seguridad Alimentaria dentro del Servicio Veterinario. Participó en la Organización de las Naciones Unidas en Haití. Desde 2014 desempeña tareas docentes e-learning en Consultoras y Universidades de Argentina e Internacionales con cursos de su autoría y es autor de tres libros.

CV completo
Modalidad
  • Toda la Cursada es en forma Asincrónica, es decir el alumno ingresa al material en sus días y horarios disponibles
  • Curso Teórico-Práctico.
  • Uso de la Plataforma propia E-learning de CESCAL.
  • Videos con presentación de los contenidos por los docentes con presentaciones en Power Point.
  • Material de lectura Obligatoria.
  • Material de lectura complementaria.
  • Actividades Practicas de desarrollo.
  • Examenes multiple choice de cada bloque.
  • Foros de intercambio con el docente todas las veces que quieras para consultar sobre el curso.
  • Examen Final múltiple choice para la aprobación del Curso.
  • Networking en vivo: Se realizarán encuentros en vivo por plataforma de videoconferencia (Optativo No Obligatorio), para consultas con el docente y para intercambios de experiencias entre alumnos de distintos países de habla hispana

NOTA: El curso se dicta de forma Asincrónica, el alumno ingresa cuando puede según sus tiempos y horarios disponibles. 

Certificado

La aprobación del curso será con una nota mínima de 7 puntos. Esta nota será calculada del promedio de las distintas actividades del curso:

-Autoevaluaciones de cada modulo

-Trabajos prácticos

-Examen múltiple choice final

Se otorgará un Certificado de Curso Realizado a todas las personas que realicen el curso en tiempo y forma.

Aquellos alumnos que cumplan con los requisitos de Aprobación, obtendrán además el Certificado de Curso Aprobado: ``Curso de Microbiología Integral de los Alimentos``avalado por CESCAL-Centro de Estudios Sobre Calidad Alimentaria indicando las 360 hs. del curso.

A quien esta Dirigido
  • Directores Tenicos, Jefes y Analistas de laboratorio de analisis microbiologico
  • Ing/.Lic. Alimentos/Bromatología/Alimentos/Nutrición, Bioquimicos, Farmaceuticos, Veterinarios
  • Responsables de calidad de empresas alimenticias
Costo del Curso y formas de pago
  • Alumnos Residentes en Argentina: :1 pago total de $ 699.000 o en seis (6) cuotas de $ 159.000. Las cuotas son por sucripciòn por mercadopago.
  • Alumnos No Residentes en Argentina: U$S 699 o en 6 cuotas de U$S 159 abonando por Paypal

Bonificaciones Especiales:

  • 10% para Ex-Alumnos de CESCAL*.
  • 15% Por inscribirse dos personas juntas*.
  • 20% Para equipos de trabajo de 3 personas o más*.
  • 30 % Para aquellos que hayan cursado alguno de los Cursos Autogestionados de Microbiología..
  • Consulte por precios promocionales para Cursos Cerrados para Empresas con mas de 5 participantes.

Solicita tu cupón de descuento a contacto@cescalonline.com  o al  Whatsapp click Aquí
*promociones no acumulables

Pre-inscripción: al link: AQUI

Para solicitar toda la información para abonar o enviar el comprobante de pago comunicarse a contacto@cescalonline.com.o al  Whatsapp click Aquí

Quiero efectuar el pago
Cerrar X