Calidad Nutricional de los Alimentos
¿Por que realizar este Curso?
- Durante los últimos decenios, la obesidad y el sobrepeso, y las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) asociadas han aumentado progresivamente en todos los grupos etarios y se han convertido en la causa principal de muerte y discapacidad en la Región de las Américas (55% de todas las causas en el 2012, según las estimaciones sanitarias mundiales de la OMS).
- El problema de las ENT está exacerbándose y coexiste con varias carencias nutricionales (como ingesta baja de hierro, cinc, vitamina A, folato y otros micronutrientes) debidas a la pobreza y a una alimentación monótona (no diversa) y sigue siendo importante en toda Latinoamérica.
- Es por ello que la OPS, desarrolló el documento de Modelo de perfil de nutrientes en donde se establece umbrales para clasificar productos ultraprocesados y productos procesados con excesivas cantidades de azúcares, grasas, grasas saturadas, grasas trans y sodio..
- Considerando esas directrices, en Argentina se sancionó la Ley Ley 27.642 de promoción de Alimentación saludable..
- Bajo estas premisas, desde el Parque Científico y Tecnológico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, se crea el Curso: Calidad Nutricional de los Alimentos.
- Este Curso, se encuentra destinado a empresas, pymes y emprendedores de productos alimenticios, con el fin de que puedan desarrollar o reformular productos alimenticios y bebidas cumplimentando con el modelo de perfil de nutrientes, con el fin de poder brindar alimentos seguros, saludables y de Calidad Nutricional
¿Qué obtendrás del Curso?
- Comprensión del contexto actual: Conocerás el estado nutricional y la situación alimentaria en América Latina, especialmente en Argentina, incluyendo las problemáticas de malnutrición, enfermedades crónicas no transmisibles y la alimentación actual. Aprenderás a interpretar las directrices y guías alimentarias para una alimentación saludable.
- Normativas clave: Explorarás las normativas de calidad nutricional vigentes, como la Ley de Promoción de Alimentación Saludable, modelos de perfil de nutrientes, políticas públicas, y estrategias de reducción de sodio, grasas trans y azúcares.
- Técnicas de reformulación: Dominarás técnicas y métodos para reducir grasas, azúcares y sodio en los alimentos, manteniendo sus características de sabor, textura y estructura. También aprenderás a utilizar sustitutos de manera correcta para desarrollar productos innovadores y saludables.
- Enfoque práctico: Tendrás la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos mediante actividades en equipo, seleccionando y reformulando productos con ejemplos y casos de éxito.
- Experiencia de la industria: Participarás en conversatorios con profesionales de la industria de alimentos y empresas de aditivos, obteniendo una visión práctica y aplicada de los desafíos y oportunidades del sector.
Costo del Curso y formas de pago
-10 % de descuento a profesores, alumnos y graduados de la UBA.
Quiero mas información