Calidad Nutricional de los Alimentos

¿Por que realizar este Curso?
  • Durante los últimos decenios, la obesidad y el sobrepeso, y las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) asociadas han aumentado progresivamente en todos los grupos etarios y se han convertido en la causa principal de muerte y discapacidad en la Región de las Américas (55% de todas las causas en el 2012, según las estimaciones sanitarias mundiales de la OMS). 
  • El problema de las ENT está exacerbándose y coexiste con varias carencias nutricionales (como ingesta baja de hierro, cinc, vitamina A, folato y otros micronutrientes) debidas a la pobreza y a una alimentación monótona (no diversa) y sigue siendo importante en toda Latinoamérica.  
  • Es por ello que la OPS, desarrolló el documento de Modelo de perfil de nutrientes en donde se establece umbrales para clasificar productos ultraprocesados y productos procesados con excesivas cantidades de azúcares, grasas, grasas saturadas, grasas trans y sodio..
  • Considerando esas directrices, en Argentina se sancionó la Ley Ley 27.642 de promoción de Alimentación saludable..
  • Bajo estas premisas, desde el Parque Científico y Tecnológico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, se crea el Curso: Calidad Nutricional de los Alimentos. 
  • Este Curso, se encuentra destinado a empresas, pymes y emprendedores de productos alimenticios, con el fin de que puedan desarrollar o reformular productos alimenticios y bebidas cumplimentando con el modelo de perfil de nutrientes, con el fin de poder brindar alimentos seguros, saludables y de Calidad Nutricional
¿Qué obtendrás del Curso?
  • Comprensión del contexto actual: Conocerás el estado nutricional y la situación alimentaria en América Latina, especialmente en Argentina, incluyendo las problemáticas de malnutrición, enfermedades crónicas no transmisibles y la alimentación actual. Aprenderás a interpretar las directrices y guías alimentarias para una alimentación saludable.
  • Normativas clave: Explorarás las normativas de calidad nutricional vigentes, como la Ley de Promoción de Alimentación Saludable, modelos de perfil de nutrientes, políticas públicas, y estrategias de reducción de sodio, grasas trans y azúcares.
  • Técnicas de reformulación: Dominarás técnicas y métodos para reducir grasas, azúcares y sodio en los alimentos, manteniendo sus características de sabor, textura y estructura. También aprenderás a utilizar sustitutos de manera correcta para desarrollar productos innovadores y saludables.
  • Enfoque práctico: Tendrás la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos mediante actividades en equipo, seleccionando y reformulando productos con ejemplos y casos de éxito.
  • Experiencia de la industria: Participarás en conversatorios con profesionales de la industria de alimentos y empresas de aditivos, obteniendo una visión práctica y aplicada de los desafíos y oportunidades del sector.
A quien esta Dirigido
  • Profesionales y técnicos que trabajan en el sector de alimentos
  • Responsables de Investigación y desarrollo, Calidad y Asuntos regulatorios
  • Consultores de desarrollo y de  calidad alimentaria
  • Gerentes, Presidentes, Directores, Dueños, Supervisores y encargados de Empresas Alimenticias, Pymes y emprendedores.
  • Profesionales, Técnicos y estudiantes avanzados de carreras relacionadas con la Calidad e Inocuidad de los Alimentos y Salud,  Ing. Lic. Alimentos/Química/Bromatología/Nutrición, Veterinaria, Bioquímica, Farmacia, otros
Programa Científico
  1. Introducción al curso y contexto actual
    • Tendencias globales en el consumo de alimentos saludables.
    • Objetivos del curso y cómo aplicarlos a la industria alimentaria.
  2. Estado nutricional y situación alimentaria en América Latina y Argentina
    • Problemáticas nutricionales: malnutrición y enfermedades crónicas no transmisibles.
    • Alimentación actual y análisis de encuestas nutricionales.
    • Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA).
  3. Normativas y regulaciones de calidad nutricional
    • Ley de Promoción de la Alimentación Saludable.
    • Modelos internacionales de perfil de nutrientes (OPS y otras normativas).
    • Políticas públicas y su impacto en la reformulación de alimentos.
  4. Técnicas de reformulación de alimentos
    • Reducción de grasas saturadas y eliminación de grasas trans:
      • Funciones de las grasas en los alimentos y su reemplazo efectivo.
    • Reducción y reemplazo de azúcares:
      • Uso de edulcorantes y tecnologías avanzadas para mantener sabor y estructura.
    • Reducción de sodio:
      • Métodos para reducir sodio sin comprometer el sabor ni la funcionalidad.
  5. Sustitutos y aditivos en alimentos saludables
    • Descubre cómo usar correctamente sustitutos de grasas, azúcares y sodio.
    • Casos de éxito y ejemplos prácticos de reformulaciones innovadoras.
  6. Actividades prácticas y colaborativas
    • Selección de productos con potencial de reformulación.
    • Desarrollo de propuestas para la reducción de grasas, azúcares y sodio.
    • Presentación y discusión de resultados con feedback experto.
  7. Conversatorios con expertos de la industria
    • Entrevistas con profesionales de empresas de alimentos y aditivos.
    • Experiencias reales en la implementación de estrategias de calidad nutricional.
  8. Conclusión y proyección futura
    • Cómo aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos propios.
    • Inspiración para liderar la innovación en el sector alimentario.
Modalidad
  • Toda la Cursada es Sincronica en vivo a traves de la plataforma de videoconferencia ZOOM. 
  • Tendras contacto directo con los docentes para una mayor interacción de los contenidos.
Fecha del Curso

11 de Abril 2025  de 9 a 18 hs 

Profesores
Mg.Lic.Luciano Muscio
Máster en Tecnología de los Alimentos (Universita Degli Studi di Parma-UBA), Lic. en Nutrición (UBA). Posgrados en Calidad e Inocuidad Alimentaria Certificaciones como Auditor. Inspector Bromatológico Nacional desde 2009
Lic. Ricardo Pollak
Lic. en Ciencias Químicas, con orientación en Procesamiento y Preservación Industrial de Alimentos (UBA). Amplia experiencia desarrollada en posiciones gerenciales locales e internacionales de la industria de alimentos. Gerenciamiento de asuntos institucionales y regulatorios, sistemas de gestión de calidad e inocuidad, investigación y desarrollo, industrialización de aceites y grasas comestibles, y de ingredientes para la industria de la panificación. Director en RP Servicios Profesionales.
Certificado

Aquellos alumnos que aprueben el  Examen múltiple choice final

Aquellos alumnos que cumplan con los requisitos de Aprobación, obtendrán además el Certificado de Curso Aprobado: ``Calidad Nutricional´´ avalado por  el Parque Cientifico y Tecnologico de la  Facultad de Agronomía de la Unversidad de Buenos Aires 

Costo del Curso y formas de pago

-10 % de descuento a profesores, alumnos y graduados de la UBA.

Quiero mas información
Cerrar X